top of page

Maestro Claudio Hernández en La Serena

El destacado instrumentista nacional estará en la ciudad de La Serena realizando diversas actividades formativas y realizará además un concierto gratuito, abierto a toda la comunidad el día Jueves 10 de Noviembre del presente año a las 19.00 horas en el salón MECESUP del departamento de música de La Universidad de La Serena.

El día miércoles 09 de noviembre ofrecerá una clase magistral sobre la vihuela y cuerdas frotadas para los alumnos de guitarra de la misma casa de estudios, además de compartir con los alumnos del colegio artístico Pedro Aguirre Cerda de la Antena el día viernes 11 y finalizando el día sábado 12 de noviembre junto a los alumnos de bajo continuo de la Orquesta Escolar de Música Antigua que imparte nuestra fundación, además de un concierto educacional para todos los integrantes de la orquesta y sus familias. 

Estas actividades son organizadas por la Fundación Cultural Villanueva y cuentan con la colaboración de la Universidad de La Serena y el apoyo del colegio municipal "Pedro Aguirre Cerda" y el sitio www.musicantiguaenchile.cl 

SOBRE EL INTÉRPRETE

Después de estudiar guitarra en la Universidad de Chile, Claudio Hernández llegó a Europa el 2004 para estudiar Laúd con Paul Beier y Hopkinson Smith, grandes pedagogos en la más alta ejecución de instrumentos de cuerda pulsada del +renacimiento, cuyo sentido de la unidad orgánica entre intérprete e instrumento han tenido un efecto duradero sobre él.

Claudio Hernández, funda el conjunto “Ensamble Kayros”, junto a destacados intérpretes chilenos de instrumentos historicistas obteniendo importantes experiencias en la música de cámara que han sido un complemento creativo de su trabajo como solista. Se ha presentado en varios escenarios como solista, en las principales ciudades de Sur y centro América; y Europa, teniendo calificadas y apreciadas críticas del público. Entre ellas, Italia, España, Suiza, Alemania, Argentina, Costa Rica, Austria, Bélgica y EE. UU. Destacando invitaciones de “La Sociedad de la Vihuela”, España; “The Wake Forest University”, EE.UU; “Lute Society”, Inglaterra; “Festival Internacional de Música Antigua de Costa Rica”, Costa Rica; “Festival Internacional de Música Antigua de la USACH”, Chile; y la “Asociación Argentina de Laúd y Guitarras Antiguas”, Argentina.

El 2016, estrena su disco “Dowland’s Lamentation”, dedicado al compositor y virtuoso laudista Isabelino, John Dowland. En preparacion para el estreno el 2021, esta el disco “Madonna per voi ardo”, con la integral de obras para Vihuela del compositor Valenciano Luys Milan.

Actualmente se desempeña como profesor de laúd en la “Academia Musical de Extensión” de la Universidad de Chile, en Santiago de Chile.

 

PROGRAMA DEL CONCIERTO: “TAÑER DE GALA”

Música de los Tiempos de Carlos V y Felipe II

 

“Pavana Muy llana para tañer”  Diego Pisador (1509-1557)


“Seis diferencias de bacas” Francisco Páez (Ramillete de flores 1593)


“Fantasía de pasos largos, para desenvolver las manos”
“Fantasía que contrahace la harpa en la manera de Ludovico”

Alonso de Mudarra (1510-1580)

“Soneto del primer grado”
“Soneto Lombardo, a la manera de danza”
Enríquez de Valderrábano (1500-1557)

 

“Recercata I”
“Recercata II”
“Recercata III”
Francesco da Milano (1497-1543)


“Dos Fantasías para guitarra”
Miguel de Fuenllana (1500-1579)

“Prima y segunda diffª delas vacas”
Luys Maymon (manusc. Barbarino 1580)

“Fantasía del primero y segundo tono, de consonancias y redobles”
“Pavana del octavo tono Qua la bella francesquina”

Don Luys Milán (1500-1561)


“Recercata XXX”
“Recercata XXXI”
“Ricercar V”
Francesco da Milano

“Quatro diferencias sobre Guárdame las vacas”

“Mille Regrets, la canción del emperador del quarto tono de Josquin”

“Veynte y dos diferencias de Conde Claros”
“Fantasía del primer tono”
Luis de Narváez (1490-1547)


“¿Con que la lavare?”*
“Conde Claros”*
Anónimo S.XVI


“Fantasía del quarto tono”
“Una Baxa de contrapunto”
Luis de Narváez

Claudio Hernández, Vihuela de Mano en La,
Guitarra de cuatro órdenes, Alberto Peñaloza, Chile 2021*

logo_festival.png

Fundación Villanueva de La Serena inicia ciclo de charlas junto a musicólogo Alejandro Vera

 

El viernes 15 de enero a las 20.00 horas a través del canal de Youtube de la Fundación Villanueva se transmitirá la primera de varias entrevistas a realizar durante el presente año. En esta oportunidad nos encontraremos con el musicólogo Alejandro Vera, docente UC, ganador del XV premio de investigación musical "Emilio Pujol" en España (2002), del premio "Otto Mayer Serra" de investigación musical en México (2008) y del premio de musicología Casa de las Americas (2018). También por su investigación de la vida musical en el Santiago colonial, tema por el cual en 2020 publica su último libro: "El dulce reato de la música, la vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial".  Conversaremos sobre su línea de investigación, sobre el Fondo de música de la catedral de Santiago durante el periodo colonial entre el Siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, sobre el desarrollo de su carrera como Musicólogo, sobre la obra de José de Campderrós, entre otros interesantes temas.

 

Esta entrevista finalizará con el estreno del video musical “Amados pastores” del Compositor José de Campderrós, transcripción de Alejandro Vera del fondo de la música de la Catedral de Santiago de Chile interpretado por el Ensamble Villanueva de La Serena y la Orquesta Barroca “La Extravagante”, ambos elencos de la fundación.

 

Visita nuestro canal de YouTube “Fundación Villanueva”, en Facebook “Fundación Cultural Villanueva de La Serena” y nuestra página web www.fundacionvillanueva.com para enterarte de las próximas entrevistas y otras actividades como la próxima versión del curso de música colonial (versión virtual) a realizarse en el mes de febrero.

WhatsApp Image 2021-01-08 at 22.19.21.jp
logo_festival.png

          La Fundación Cultural Villanueva de La Serena tiene el agrado de invitar a usted a un especial concierto que se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre desde las 19.30 horas en el Teatro Municipal de La Serena. Esta actividad contará con la participación de las 3 agrupaciones que conforman la fundación: Ensamble Villanueva, Orquesta Barroca "La Extravagante" y el Taller Infantil de Música barroca. Además de la participación del coro infantil y adulto de la Academia "Allegro".

         Este evento es con aporte voluntario de $2.500 pesos que se utilizará en pagos de pasajes para el Ensamble Villanueva, quienes participaron recientemente del 6° Festival del barroco latinoamericano en Perú, y también para el Taller barroco Infantil, quienes participarán en el mes de noviembre del XI Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua FEMMA.

Agradecemos su colaboración


contacto:

+56 9 9999 4101
+56 9 4703 6133

fundacionculturalvillanueva@gmail.com

Banco Estado - Chequera electrónica

Cuenta número: 12571496354 

Fundación Cultural "Villanueva" de La Serena

RUT 65.174.445-8

CONCIERTO FUNDACION VILLANUEVA 27 DE SEP
logo_festival.png

El esplendor de Jean Baptiste Lully en la corte del Luis XIV junto a la Orquesta Barroca La Extravagante en La Serena

Sábado 20 de julio 2019, 19:00 hrs.

Salón Auditorio

Departamento de Música Universidad de La Serena

Aporte Voluntario

La Orquesta Barroca La Extravagante se presenta bajo la dirección musical del violinista barroco invitado, Fernando Antonio Gálvez Ramos, estudiante de la cátedra de Violín Barroco del Conservatorio Regional de París, Francia.

Jean Baptiste Lully (1632 – 1687), compositor y bailarín de origen italiano, representa una de las personalidades más emblemáticas en el florecimiento de la música en la Francia barroca. Su fidelidad a la corona de Luis XIV, quien lo naturaliza como ciudadano francés, poseedor de un carácter ambicioso y emprendedor, ocupará el cargo más importante de música del reino: superintendente de música de su majestad. Director además de la Academia Real de Música, se aventura en la composición de trece óperas o “tragedias líricas”, las que fijaron una línea estética que diferenciará a Francia de otras naciones. Escritas a cinco voces, los pasajes de cada ópera expresan una riqueza compositiva inigualable. El presente concierto nos propone un viaje al corazón de las más representativas óperas de Lully, permitiéndonos apreciar, entre danzas y entradas, los más diversos y contrastantes afectos que caracterizan la época barroca.

Recaudación de fondos Pro-gira del Ensamble Villanueva de La Serena (Festival de Música Antigua de Cusco, Perú).

67228557_867055800332797_692255898410051
logo_festival.png

Ensamble Villanueva destacó en Semanas Musicales de Frutillar 2019

Con un gran recibimiento en todos sus conciertos culminó la gira al Sur de Chile del Ensamble Villanueva. Se realizaron conciertos en Quinchilca, Panguipulli y Frutillar, además de una clase mastra a los alumnos de la Orquesta Juvenil de Panguipulli. Gira costeada con aportes de la Ilustre Municipalidad de La Serena y aportes de terceros. 

Revisa las críticas en la página de las Semanas Musicales

critica frutillar1.jpg
critica frutillar2.jpg
bottom of page