top of page
ensamble prosodia.jpg

Ensamble Prosodia

Domingo 23 de Enero

Guatemala

Reseña

Prosodia es un ensamble vocal e instrumental guatemalteco dedicado a la recuperación y difusión de música iberoamericana de los siglos XVI a XVIII.

Prosodia es un ensamble vocal e instrumental guatemalteco, fundado en el año 2004 bajo el nombre Capilla del Valle de la Asunción, que se dedica a la recuperación y difusión de música iberoamericana de los siglos XVI a XVIII. Su propuesta interpretativa busca resaltar la íntima relación entre la riqueza y complejidad rítmica de la música antigua hispanoamericana y la adecuada declamación de la palabra en castellano. Este propósito motivó, en el año 2017, el cambio de nombre del ensamble a Prosodia.

Los programas de Prosodia se fundamentan en sólidas transcripciones paleográficas y un cuidadoso estudio histórico-social y estilístico del repertorio, con la finalidad de ofrecer interpretaciones verosímiles, sin sacrificar por ello la vitalidad y expresión de la sensibilidad musical contemporánea. Suelen girar en torno a temas que enfaticen determinados rasgos propios de nuestra región cultural, como «¡Sarabanda tengue, que tengue! Representación de grupos culturales subalternos en la música colonial hispanoamericana», «Caído se le ha un clavel. Música y poesía del Siglo de Oro en Guatemala», «¡Viva la gala de la zagala! Lírica popular en la música antigua hispanoamericana» o «Amor divino. Amor humano».

Se ha presentado en diversas locaciones de su país, así como en Festivales especializados en Venezuela (XIX Festival Coral Internacional de Miranda, 2005), Perú (VIII y X Festival Internacional de Música Antigua de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010 y 2012) y Bolivia (IX Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, 2012). La agrupación fue invitada para presentarse en la Catedral de Oaxaca en julio de 2015, con motivo del 350 aniversario luctuoso del compositor zapoteco Juan Matías (1618-1665), cuya música se conserva en Guatemala. Producto de este festejo será la producción discográfica «Juan Matías. Su música, su tiempo», próxima a publicarse por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
 

Repertorio

En un portal mal cubierto

Juan Gutiérrez de Padilla

Nace ya el frío

Fray Felipe de la Madre de Dios

En la amenidad de Chipre

Fray Felipe de la Madre de Dios

 

Cantad llorando este día

Fray Felipe de la Madre de Dios

Barquero que surcas

Tomas de Torrejón y Velasco

bottom of page