

Antigua y Virreynal
Domingo 09 de Enero
Argentina
Reseña
El Grupo Vocal de Cámara de la UNLaM fue creado en el año 2003 en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza y dirigido desde sus inicios por el Lic. Hugo Schwab.
El Grupo Vocal de Cámara de la UNLaM se ha dedicado, los últimos años, a promover el repertorio del Barroco Latinoamericano. La música colonial americana comprende el período artístico que se desarrolló aproximadamente entre los siglos XVI y XIX, y que fuera traída por los misioneros con un objetivo evangelizador y educativo.
Interpretar, recuperar y difundir estos archivos musicales olvidados durante siglos, permite acercarnos al complejo universo que se conforma a partir del contacto de las culturas nativas e ibéricas, en muchos casos, música arreglada o creada por los mismos indígenas del lugar, generando un espacio de inclusión y revalorización cultural que nos acerca a nuestras raíces latinoamericanas en términos musicales. De tal manera su Repertorio abarca la Música durante los Virreinatos en América desde Nueva España hasta el de Río de la Plata, de donde surge su actual denominación: "Antigua y Virreynal".
El Grupo Vocal de Cámara UNLaM realizó una gira artística por las ciudades brasileñas de San Pablo y Río de Janeiro entre el 11 y el 20 de octubre del año 2013, realizando conciertos en Iglesias Históricas y las universidades de UNESP, UNIRIO, UFRJ y Sao Bento.
En 2014, el GVdeC UNLaM ofreció Conciertos en Conmemoración del Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús en la Iglesia del Salvador (CABA) y en la Provincia de Córdoba: en la Iglesia de la Compañía de Jesús (Manzana Jesuítica), Catedral de la Ciudad de Córdoba y en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia.
En septiembre del 2015 se presentó en la Basílica Santísimo Sacramento de Colonia, República Oriental del Uruguay con un programa de Música Virreinal Americana.
En el año 2016 fue convocado al Ciclo "Coros Argentinos" que se desarrolla en el
Teatro Municipal "Trinidad Guevara" de la ciudad de Luján, y se presentó en el Museo de Arte Hispanoamericano "Isaac Fernández Blanco", en el marco de "Gallery Night".
En calidad de agrupación invitada, participó en el IV Festival del Barroco Latinoamericano (Cusco, Perú) en septiembre de 2017.
Realizó conciertos en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Durante 2019 como parte del proyecto en Museos se presentó en: Museo Casa Rosada, Museo Histórico Nacional, Museo Fernández Blanco y Museo Nacional de Arte Decorativo.
En el año 2020 durante el distanciamiento social, se produjo material audiovisual, se participó de Encuentros Virtuales invitados por otras Universidades y Agrupaciones Corales y se organizaron Encuentros Virtuales de Música Antigua. En 2021 ofreció un concierto en la versión virtual del Festival de Música Antigua La Festa Antiqua VII.
Repertorio
Elegit eum Dominus
Gaspar Fernández
Manzana - Partida de las frutas
Anónimo, Archivo musical de Chiquitos
A este edificio célebre
Andrés Flores, Sor Juana Inés de la Cruz
Sonata Ychepe
Anónimo, Archivo musical de Chiquitos
Andrés do queda el ganado?
Gaspar Fernández
Sonata I en La Mayor
Doménico Zípoli
Dan, dan, dan, fuego en la casa de Adán
Gaspar Fernández
Iyai Jesucristo
Anónimo, Archivo musical de Chiquitos
A este sol peregrino
Tomás de Torrejón y Velasco
Durazno - Partida de las frutas
Anónimo, Archivo musical de Chiquitos
Venimo con glan contento
Gaspar Fernández