Sobre nosotros
Fundación Cultural Villanueva de La Serena
R.U.T. 65.174.445-8
Somos una organización cultural sin fines de lucro fundada el año 2018 dedicada a rescatar, desarrollar y difundir la música antigua, con énfasis en el patrimonio musical americano (principalmente chileno), a través de actividades cómo la investigación, documentación, docencia y especialmente la programación y difusión mediante conciertos, festivales y espectáculos en Chile y el extranjero. Es conformada por las agrupaciones Ensamble Villanueva de La Serena y la Orquesta Barroca La Extravagante, desarrolla programas de formación como el Taller infantil de música barroca, los Cursos de música colonial y también cada dos años realiza el Festival Internacional de música colonial.
Directorio:
Fundador y Presidente: Tatiana Espinoza Lamatta
Vice Presidente: Lorenzo Cabello González
Secretario: Vanessa Flores Godoy
Tesorero: Richard Dillems Sepúlveda
Objetivos de nuestra fundación:
-
Garantizar la merecida preservación de la música antigua en general, así también como su revalorización, dando énfasis al patrimonio musical chileno e hispanoamericano.
-
La socialización de este patrimonio a través de actividades cómo la investigación, documentación, docencia y especialmente la programación y difusión mediante conciertos, festivales y espectáculos en Chile y el resto del mundo.
-
Lograr que la fundación se convierta en un punto de referencia nacional e internacional en la enseñanza, producción y difusión de la música antigua.
-
Potenciar y/o fortalecer agrupaciones destinadas a la música antigua a través de la búsqueda de financiamiento y planificación de proyectos culturales para la ejecución de conciertos, festivales, cursos, estudios de especialización, infraestructura, transporte, compra de instrumentos e insumos varios.
TATIANA ESPINOZA LAMATTA
Profesora de Educación Musical y Licenciada en Educación, titulada de la Universidad de La Serena y diplomada en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Inicia sus estudios de violoncello a los 10 años en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen” de La Serena. Durante el año 2012 fue alumna del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" en Buenos Aires, Argentina, estudiando la Tecnicatura Superior en Música Antigua mención Violoncello Barroco. Durante el 2014 y 2015 fue alumna del destacado violoncellista Gaetano Nasillo, estudiando la carrera de Violoncello barroco y bajo continuo, en el Conservatorio “Guido Cantelli”, en Novara, Italia.
Desde el año 2016 es directora musical del Ensamble “Villanueva”, dedicado al rescate de la música colonial, especialmente de la Catedral de Santiago de Chile. Esta agrupación ha participado en importantes festivales internacionales en Bolivia y Perú y Santiago de Chile, además de participar en las 51 semanas musicales de Frutillar. El año 2017 realizan el lanzamiento del primer disco del Ensamble, titulado "Rompa la voz sonora", música de la Catedral de Santiago de Chile financiado por el Ministerio de Culturas.
El año 2017 conforma y dirige la Orquesta barroca "La Extravagante" dedicados a la interpretación históricamente informada con énfasis en el barroco europeo, con quienes ha participado en diversos eventos en la región de Coquimbo, como las semanas musicales de la Universidad de La Serena.
Destaca su participación en la Orquesta Barroca Nuevo Mundo desde el año 2014 al 2018, realizando diversas obras importantes en la música antigua como “Don Giovanni” de Mozart, “Las Indias Galantes" de Rameau, y Orfeo de Monteverdi.
Ha tomado clases con diversos y reconocidos intérpretes de la música antigua, entre ellos destacan: Carolina Aliaga (Chile, Violoncello barroco), Rodolfo Richter (Brasil-Inglaterra, Violín barroco) Josetxu Obregón (España, Vc. B.), María Jesús Olóndriz (Argentina, Vc. B.) y Gaetano Nasillo (Italia, Vc. B.). También ha participado en festivales internacionales de música Antigua en Brasil e Italia.
En La Serena ha gestionado talleres, masterclass y conciertos de destacados intérpretes y ensambles de música antigua como Nora Miranda (soprano), Eduardo Figueroa (cuerdas pulsadas), Raúl Orellana (violín barroco), “La Ritirata” (España), entre otros. El 2018 funda y preside la Fundaciòn Cultural Villanueva de La Serena, con el fin de enseñar y difundir la música barroca.
Además de toda la actividad en torno a la música antigua, también ha trabajado en orquestas profesionales como la Orquesta de Cámara ULS, Orquesta Sinfónica de La Serena, Copiapó e Iquique. También ha sido beneficiada por varias becas otorgadas por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y la Fundación Coopeuch. Destaca además la participación a diversos encuentros relacionados con música (violoncello), educación y musicoterapia en Chile y Argentina. Se ha desarrollado en el área de educación trabajando como profesora de violoncello en diversos proyectos de orquestas infantojuveniles dentro de la región de Coquimbo, además de trabajar para la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles y el ministerio de Educación en Buenos Aires, Argentina.
El año 2019 fue reconocida por la Intendencia de la Región de Coquimbo como una de las 100 mujeres destacadas de la región, por su aporte al desarrollo del arte y cultura.